CENTRO MEDICO ESTETICO
  Lipoplastia 3D (Tumescente)
 

Adios a los tratamientos estéticos dolorosos y de varias semanas de tortura, La lipoescultura 3D es un procedimiento medico quirúrgico, de los mas utilizados en la actualidad que permite la extracción de grasa localizada inestética en diferentes partes del cuerpo Utilizando cánulas de muy pequeño calibre  (3 milímetros) por ende incisiones  pequeñas (sin dejar cicatriz), asistidas por jeringas o bombas de aspiración de presión negativa (liposucción).

Es una técnica precisa con abordajes entrecruzados, con anestesia local siendo una cirugía ambulatoria indolora, rápida (2 a 3 horas) y segura para el paciente y por lo tanto se logra una recuperación inmediata.


CANDIDATOS PARA LA LIPOPLASTIA 3D

  • Las personas que tienen un sobrepeso o ligero sobrepeso.
  • Las personas que tienen grasa localizada en ciertas zonas.
  • Las personas que no tengan mucha elongación de la piel es decir que no necesiten corte de piel por eso es conveniente
  • la previa valoración.
  • Las personas Físicamente sanas y con expectativas reales.
  • Las personas que estén psicológicamente estables  para este tipo de procesos.


Por lo general se desea mejorar el contorno corporal o facial, en cualquier de estas áreas:

Abdomen y cintura.
Rodillas, pantorrillas y tobillos.
Nalgas y flancos.
Brazos.
Modelación facial: mejillas, papada y zona mandibular.

 

ANESTESIA

Los procedimientos de anestesia han mejorado enormemente para la modelación corporal gracias a los medicamentos actuales y a la técnica infiltrativa de Klein.

Habitualmente para pequeñas zonas es suficiente la infiltración local con anestesia local y sedación permitiendo un máximo confort y seguridad para el paciente. En casos más voluminosos de cintura y muslos es más recomendable el bloqueo epidural, minimizando la dosis de anestésico y consiguiendo una anestesia completa de la zona.

La recuperación de la anestesia suele ser rápida, por lo que habitualmente el paciente no requiere que pase la noche en la clínica quirúrgica.

La infiltración de Klein, permite extraer grandes cantidades de grasa sin pérdidas de sangre, lo cual hace de ésta técnica un procedimiento con alta seguridad.

TECNICAS

Dentro de la modelación corporal, son los métodos de Lipoaspiración los que han sido de gran entusiasmo, y que desde su aparición en los años 70 ha dado tantos motivos de satisfacción, tanto a los pacientes como a los especialistas.

Los métodos de la modelación corporal son varios. El procedimiento consiste en remover o aspirar la grasa que previamente hemos infiltrado con suero preparado, mediante un instrumento quirúrgico denominado cánula. Los medios mediante los cuales efectuamos la aspiración son varios, y cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, pero el resultado depende más del cirujano y del modo como utiliza los instrumentos, que del medio que posee.

CUIDADOS PREOPERATORIOS

Las personas candidatas a este procedimiento tienes que estar completamente sanos Los procedimientos de modelación corporal esculpen el cuerpo dándole la forma más estilizada, no pretenden adelgazar el cuerpo. La persona que se someta a un procedimiento de modelación corporal deberá estar dentro de unos márgenes razonables de peso corporal, y en todo caso entender que deberá mantener o alcanzar estos objetivos.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

Será importante disponer de una prenda específica para la recuperación del primer mes (faja). Esta prenda se llevará  durante un mes (todo el día y la noche), y a partir del segundo mes durante 8 horas diarias.

También es necesario como toda cirugía un post operatorio que estará acompañado por aparatología en este caso salud y belleza cuenta con todo lo necesario incluyendo la carboxiterapia y algo muy importante los Drenajes Linfáticos (Manual), para disminuir el edema, cardenales y agilizar la recuperación.

EXPECTATIVAS

El médico especialista en la valoración  mirará las  posibilidades de su caso, para conocer de forma aproximada las expectativas de resultados, recordando que ésta es una técnica de remodelación corporal y no de adelgazamiento, por tanto cabe esperar sólo cambios en la silueta corporal, y no en la talla o el peso.  en cada caso manejamos la dieta especial importantísimo saber que en este tipo de procesos se mejora la apariencia sin tener que sacrificar otras zonas como bajar  el tamaño de la cola o adelgazar las piernas a menos que se requiera (especial para personas con sobrepeso)



 

¿PUEDE LA GRASA VOLVER?



La lipoescultura es un procedimiento quirúrgico que aspira la grasa de las zonas no deseadas de ciertas partes del cuerpo. Una vez se han eliminado las células adiposas que integran el tejido graso, no vuelven. Los resultados de la lipoescultura son permanentes mientras mantenga un programa de ejercicio adecuado y una dieta apropiada. Recuerde que la lipoescultura no trata la tendencia a ganar peso ni sustituye a la dieta ni al ejercicio físico. Las zonas y cantidad que se absorba mediante cirugía deberá discutirlo con su médico. La lipoescultura puede producir resultados muy favorables en su silueta corporal. Con un plan dietético apropiado y ejercicio frecuente, vd. Puede disfrutar de los resultados de la lipoescultura para toda su vida.


RECUPERACIÓN

La recuperación e incorporación al trabajo son muy variables, pero habitualmente entre los dos primero dias hasta siete días son suficientes para la recuperación

¿ES LA LIPOESCULTURA UN PROCEDIMIENTO SEGURO?

La Lipoescultura es el procedimiento quirúrgico más extendido y con mejores resultados que existe. Cada año se intervienen miles de pacientes de Lipoescultura en todo el mundo. Las complicaciones son raras y no importantes. No obstante, hay que recordar que es un procedimiento quirúrgico y que debe efectuarse con todo el rigor de cualquier intervención.
Los riesgos quirúrgicos y las posibilidades de complicaciones deben de discutirse y explicarse en la consulta del profesional, y deben de estar referidos en el Consentimiento Informado. Algunas de las complicaciones que pueden aparecer son: Hematomas importantes, que habitualmente que dejan evolucionar espontáneamente; acorchamiento en las zonas de tratamiento, que suele recuperarse en la mayoría de los casos; pigmentaciones y manchas tenues en la piel, debidas al acumulo de residuos de la sangre en la piel, se previene con el masaje post-operatorio; irregularidades de contorno como depresiones, surcos o ondulaciones en la piel, que precisan de una revisión en unos meses. Complicaciones graves como la infección o celulitis subcutánea, trombosis venosa profunda, fascitis, agresión visceral, son excepcionales.

PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE PENSAR EN UNA LIPOESCULTURA

Es importante que el paciente sea realista ante sus expectativas. La lipoescultura o liposucción no cura la obesidad. El procedimiento se emplea habitualmente para pacientes que presentan adiposidades localizadas, resistentes a dietas o tratamientos médicos. Los buenos candidatos para la lipoescultura son aquellos pacientes que están dentro del 30% de su peso ideal y tienen una elasticidad cutánea adecuada para permitir una retracción estética óptima.

• Algunos pacientes prefieren la anestesia local, o la epidural, o la anestesia general. Es fundamental que el anestesista se ocupe de forma exclusiva durante el acto quirúrgico, y hasta transcurrido el tiempo en el que se elimina la anestesia, ello nos garantiza una recuperación y total seguridad para el paciente.


• La información proporcionada al paciente, verbal o escrita, deberá ser suficiente para que el paciente comprenda los riesgos que asume y los cuidados postoperatorios que deberá seguir. La lipoescultura a pesar de ser un procedimiento seguro debe efectuarse según el protocolo de cualquier intervención quirúrgica.

• Recuerde, que el que mejor le puede informar del procedimiento, riesgos y expectativas, es el medico cirujano estético, capacitado para los trastornos de la silueta corporal.

RIESGOS

Afortunadamente, las complicaciones en la liposucción o lipoescultura son infrecuentes. Cada año, miles de pacientes se someten a este procedimiento, sin mayores problemas y con resultados satisfactorios. No obstante, a la hora de plantearse cualquier cirugía, se deben plantear tanto los beneficios como los riesgos.Cualquier proceso quirúrgico tiene riesgos de forma inherente, por ello es importante informarse de forma responsable y dar el consentimiento.Los riesgos y complicaciones potenciales de la cirugía, y en este caso de la liposucción o lipoescultura, se deben discutir con su médico-cirujano. Algunas de las complicaciones posibles, aunque poco frecuentes que deben incluirse en la entrevista informativa son:

  • Hematomas debajo de la piel (equimosis) que con masaje corporal adecuado se reabsorben en menos de 10 días
  • Acorchamiento de la piel que suele ser temporal, en algunas ocasiones puede persistir en zonas limitadas. La decoloración en zonas tratadas es infrecuente.
  • Irregularidades de contorno, como hundimientos o pliegues de la piel, puede aparecer en algunos casos, especialmente en disminuciones importantes de volumen, debido a que la piel no puede retraerse. Usualmente una revisión quirúrgica no antes de los 6 meses suele minimizar estos inconvenientes.
  • Infección subcutánea o celulitis, es muy rara aunque grave. Por ello, se suele hacer profilaxis antibiótica antes de la intervención y durante ella.
  • Trombosis venosa y embolismo son excepcionales, y se evitan con la incorporación inmediata a la deambulación. Siendo ésta un procedimiento que no precisa ingreso prolongado, el paciente suele deambular a las pocas horas de la intervención.

 


 
 
  Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis